
Estos extraordinarios proyectos arquitectónicos, a pesar de que son parte integrante de la historia de la arquitectura moderna, son en gran medida desconocidos. Esta arquitectura de vanguardia abunda no solo en Moscú y Leningrado, sino en toda la antigua Unión Soviética, en ciudades como Kiev, Baku, Ivanovo y Sochi.
En el tiempo inmediatamente posterior a la revolución de 1917 la arquitectura jugó su papel en la generalizada experimentación cultural de toda la sociedad. Edificios modernistas que expresaban los ideales del comunismo revolucionario. Club de trabajadores como el Club Zuev con su escalera cilíndrica que se construyen a menudo cerca de las fábricas, viviendas residenciales como la Casa Comunal Narkomfin, parcialmente inspirados por Le Corbusier, que eran viviendas integradas en espacios más grandes destinados a facilitar los programas de ingeniería social para la vida cotidiana. La sociedad soviética iba a ser reorganizada en torno a las fábricas, anunciando un futuro industrializado en una utopía de los trabajadores...
Esta arquitectura finalizó en 1932 durante la época de Stalin con la adopción de un estilo neo monumentalizado de estilo clasicista en la construcción, con el fin de expresar el poder del comunismo.
El fotógrafo Richard Pare que realizó ocho viajes entre 1992 y 2002 por todo el territorio de la ex-URSS, creó cerca de diez mil imágenes para compilar la documentación oportuna de estas estructuras, muchas de las cuales se encuentran en estados de transformación, descomposición incluso ruina. Este trabajo fue expuesto en El Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York.
Gracias al camarada "Salai1524" por esta recomendación.